viernes, 27 de febrero de 2009
Expanssió per la Mediterrània
Els almogavars eren guerrers mercenaris. Els reis catalans, especialment Pere II, els llogaran per les seves conquestes. En el moment que arriba la pau els almogavars s'avorreixen i són el temor i el terror dels pobles. Els llogaran a l'Imperi Bizantí i Roger de Flor, el capdill de 4.000 homes, derrotaran els turcs, que és el que va demanar l'Imperi Bizantí.
L'emperador quedarà tan content que li donarà en feu a tots els territoris que han conguerit (Roger de Flor). Però, el fill de l'emperador l'assassinarà. --> Venjança catalana: dirigida per Bernat de Rocafort i Berenguer d'Entença. Devastaran la Tràcia i derrotaran els bizantins. Començaran a fer conquestes i conqueriran Atenes i Neopàtria. Aquests acceptaran l'autoritat del rei de Sicília.
Conquesta de Sicília
- Carles d'Anjou, el germà del rei de França, va a Sicília. Els francesos s'instalen i faran una política molt abusiva contra els sicilians. ---> revolta dels sicilians anomenades les vespres sicilianes (1282)
- Abans del rei de França, els alemanys estaven a Sicília. De la dinastia Hohestaufen --> es va anar extingint fins que només va quedar un descendent: Manfred, que té una filla: Constança. Aquesta es casa amb Pere II (Corona d'Aragó)
- Els sicilians demanen a Pere II que sigui el seu rei ja que no volen el de França. --> Pere II ho accepta. Desembarca a Sicília, expulsa els francesos i el reconeixen com a monarca.
- Els francesos demanen al Papa que excomuniqui a Pere II. Demanaran que es faci una croada (guerra santa) contra aquest rei. Si excomuniquen a Pere II, tots els juraments de fidelitat es trenquen --> Necessitarà ajuda i la demanarà a les Corts Catalanes. --> La part de l'Aragó quedarà en mans dels nobles. El rei quasi no podrà manar.
Els catalans (nobles) guanyaran molt poder en els seus feus i els burgesos guanyaran molta autonomia en el govern de les ciutats.
Conquesta de València
Les tropes catalanoaragoneses no sempre van haver de derrotar militarment els musulmans de València sinó que en moltes ciutats van fer pactes coneguts com a capitulacions gràcies als quals la població musulmana podia quedar-se en aquelles terres després de la conquesta cristiana.
Al País Valencià es va incorporar la Corona d'Aragó com un nou regne i disposà de les seves pròpies lleis i institucions. La repoblació va ser lenta i durant les dècades posteriors a la conquesta, la major part de la població valenciana continuava sent musulmana. Per exemple, l'any 1272 vivien uns 200.000 sarraïns i uns 30.000 cristians.
Tractat de Corbeil (1258) --> La renúncia d'Occitània es formalitza amb aquest tractat, pel qual Jaume I renunciarà als drets sobre provença llevat de Montpellier i el rei de França renunciarà als drets que podia tenir sobre les terres catalanes com a successor de Carlemany. Amb Jaume I acabarà l'expansió d'Occitània i acabarà també l'expansió peninsular ja que intentarà expandir els seus territoris cap a Navarra i Castella però no tindrà èxit ni en un lloc ni en l'altre. A la mort de Jaume I els seus territoris quedaran repartits entre els seus dos fills. A pere --> Catalunya, Aragó i València. A Jaume --> Mallorca, els comtats de Cerdanya, Rosselló i Montpellier.
Amb el seu germà Jaume de Mallorca començarà la dinastia de Mallorca.
En aquesta època començaran a haver institucions de govern com són les Corts Catalanes i el Consell de Cent. Les Corts eren l'organ legislatiu, aprovaben o rebutjaven les contribucions que els monarques sol·licitaven i creaven nous impostos.
Les corts estan formades per tres braços: eclesiàstic, reial-burgés, noble (militar).
Pactisme --> Consisteix en arribar a un acord entre totes les parts. Uns tindran beneficis legislatius o territorials i el rei a canvi donatius.
Santa Maria del Mar
COM ANALITZAR UN EDIFICI
1.IDENTIFICACIÓ
1.1. Nom de l'obra: Santa María del Mar
1.2 .Autor o escola: Berenguer de Montagut i Ramon Despuig
1.3 .Dates de construcció: 1329-1383
1.4. Tipus d'edifici: religiós
1.5. Període al qual pertany: gòtic català
1.6. Emplaçament: Barcelona
1.7. Ressenya breu:
1.7.1. Materials utilitzats: pedra
1.7.2. Sistema constructiu: arquitravat i voltat
2. ANÀLISI FORMAL:
2.1.Elements de suport: 8 pilars octogonals a la nau i 8 pilars al presbiteri. Contraforts massissos exteriors. Els pilars tenen 18 metres d’alçada i els nervis dels pilars no baixen arran de terra sinó que acaben al capitell. L’espai entre els contraforts s’aprofita per situar capelles laterals i un mur perimetral.
2.2.Elements suportats: la coberta exterior a dues aigües però amb tendència a plana. La coberta interior és coberta de creueria. També estan suportats els arcs ogivals i la volta anular de creueria al deambulatori.
2.3.Espai exterior: línies dominants: horitzontals que contrasten amb l’interior. La façana té una gran sobrietat. La portalada marcada per un gablet, en el timpà l’escultura del pantocràtor. Hi ha dos campanars octogonals de diversos pisos amb obertures ogivals.
Al davant hi ha una petita placeta i es troba integrada dins la trama de carrers populars del barri de la Ribera, amb només un lateral lliure que correspon al Fossar de les Moreres.
2.4.Espai interior: la planta s’anomena planta de saló o basilical, sense transsepte. La separació entre columnes és de 13 metres i és la distància més gran entre totes les catedrals gòtiques. Hi ha una alçada semblant entre la nau central (32 metres) i les laterals (26 metres) que creen la sensació d’espai únic malgrat tenir tres naus. La nau central té el doble d’ample que les laterals. La visió global interna és total sense cap mena de compartimentació. L’arc former és l’arc que es forma entre dues columnes de la nau.
Tenim finestrals a les naus laterals i a la façana. A la part superior hi h apetits òculs.
2.5. Estil: elements sobrietat decorativa, volums compactes, l’exterior acabat amb terrassa, interior concebut com a espai unitari amb les naus d’una alçada semblant. Mínima quantitat d’obstacles que pertorbin el campus visual a l’interior.
Policromia als nervis i a les claus de volta, vitralls gòtics, grans obertures.
Influència oriental i musulmana, també religiosa perquès és l’ordre del Císter la que estendrà les tècniques constructives a tota Europa.
Relacions trobem exemples d’art gòtic a tota Europa.
3. CONTINGUT I SIGNIFICACIÓ DE L'EDIFICI:
3.1. Funció de l'edifici: religiós, propagandística. El barri de la Ribera necessitava una parròquia per acollir els fidels. L’església estava pensada per a les grans cerimònies litúrgiques del barri.
3.2. Elements simbòlics de l'edifici: la decoració de les portes i dels capitells on surten representats els oficis artesans. Tots els elements religiosos.
3.3. Encàrrec i recepció: va ser finançada pels gremis relacionats amb el port de Barcelona, mercaders, artesans i els nobles del C/ Moncada.
3.4. Context històric i relació amb la cultura de l'època: època en que les ciutat començaran a ser importants amb els gremis, els comerciants i els artesans. Aquest tipus d’edifici dóna prestigi a les ciutats. Durant el segle XIV a Catalunya va haver una gran empenta comercial que va col•laborar la burgesia i els reis.
3.5. Història de l’edifici: a l’any 1378 va ser afectada parcialment per un incendi. L’any 1428 va ser afectada per un terratrèmol.
Es considera un dels exemples més aconseguits del gòtic meridional. Els arquitectes racionalistes admiren la seva simplicitat i la seva estructura.
Figura Ajaguda
1.IDENTIFICACIÓ
1.1.Nom de l'obra: Figura Ajaguda
1.2.Autor o escola:Henry Moore(30 de juliol de 1898–31 d'agost de 1986)
Membre de l'Associació Internacional d'Artistes, que aixoplugava intel•lectuals d'esquerres adversos al feixisme, va signar un manifest que reclamava la fi de la política de no-intervenció de la Gran Bretanya en la guerra del 1936-1939.
Moore no es determinà de ple a cap corrent concret, sinó que cercà un camí propi, basat en l'observació de la natura, el paisatge i la figura humana, que es traduí en obres vitals, de gran humanitat, que s'adiuen amb una de les seves màximes més cèlebres: 'Ésser artista és creure en la vida'. La natura li serví de font d'inspiració.
1.3.Datació:1938
1.4.Període al qual pertany:art abstracte
1.5.Ubicació :Tate Gallery(Londres)
1.6.Ressenya breu:
1.6.1.Tècnica: talla
1.6.2.Material: pedra
1.6.3.Formes:volum rodó: exempta
1.6.4.Tipologia:, jacent.
1.6.5.Cromatisme: monocroma
1.6.6.Textures: acabat llis, llis i brunyit, non finito...
1.6.7.Mesures:1.32 m
1.7.Estat de conservació:bo
2. COMENTARI FORMAL
2.1.Composició:
Síntesi de les parts del cosa que guarda simetria amb el cos humà.
Els diversos volums de l’obra + el buit creen un joc de llums i ombres.
Per crear les formes utilitza el buit.
2.2.Ritme:
repòs estàtic
2.3.Espai: L’escultura al buit permet unir l’obra amb l’entorn
2.4.Volumobert,
2.5.Temps: voluntat d'eternitat.
2.7. Característiques de l'estil, influències i relacions. Utilitza formes arrodonides i aprofita les aigües o els defecte, es dedica especialment a la figura humana i a les maternitats. Acostuma a treballar obres de grans dimensions.
Geometrització de la figura. Aprofita les formes que li suggereix la pedra per fer la figura. Vol fer una pedra que suggereixi una dona.
Relació amb l’art prehistòric, Rodin, procolombí, egipci, estrusc.
DESCRIPCIÓ DE L'OBRA
Cap
Cos
Sense faccions
Estilitza les formes orgàniques
Buit
Tendència a l’abstracció
COMENTARI DEL CONTINGUT:
3.1.Contingut i significació:Figura ajaguda, tema preferit de l’autor, figura humana reclinada. Reinterpretació de les antigues deeses prehistòriques en que el ventre i els pits eren zones preponderants en el cos de Moore, el ventre és el buit.
3.2.Funció: decorativa,mitològica
3.4.Aportacions, innovacions. característiques de l’estil
3.5.Context històric, relació amb la cultura de l’època
Europa: Segona guerra Mundial
Conseqüències del crack del 29
Guernica
COM ANALITZAR UNA OBRA PICTÒRICA
1.IDENTIFICACIÓ
1.1.Nom de l'obra: Guernica
1.2.Autor o escola:(ressenya biogràfica).
1.3.Datació: 1937
1.4.Estil, període al qual pertany: cubisme, surrealisme, expressionisme.
1.5.Ubicació (original i actual): Museu d’Art Reina Sofia, Madrid.
1.6.Ressenya breu:
1.6.1.Tècnica: oli
1.6.2.Suport: tela
1.6.3.Contingut: paisatge, retrat, pintura religiosa, natura morta, narratiu, històric, de gènere quotidià, informal,...
1.6.4.Figurativa
1.6.5.Mesures: 3,51x7,82 metres
1.7.Estat de conservació: bon estat de conservació.
2. COMENTARI FORMAL
2.1. Es important el dibuix? Domini de la línia contornejant les figures. La gamma de colors blaus i grisos. La poca varietat de colors s’ha realitzar per donar més dramatisme a l’escena. Predomini de les línies corbes.
2.2. Composició: esta organitzada en 3 o 4 parts. Tenim l’eix de la paret blanca que decideix el quadre de les següents parts: la part de la dreta tenim les dones que corren i el personatge que pateix el bombardeig. A l’esquerra estan els animals i les figures tràgiques que fan referència al poble (mare amb el fill mort i el soldat).
Asimètrica
Oberta per la part superior i tancada per l’inferior.
Línies diagonals i piramidals. L’eix central de la piràmide estaria en el vèrtex del quinqué amb tendència a 3 dimensions.
2.3. Perspectiva: el fons té profunditat però diferent segons les escenes.
2.4. Color: blanc i negre. Vol expressar horror. Influència de les fotografies de l’època. Blaus, colaix. Tendència a plana.
2.5. Llum: la llum esta repartida. El quinqué, les flames i l’ull.
2.6. Ritme: moviment.
2.7. DESCRIPCIÓ DE L'OBRA:
El toro: animal totèmic d’Espanya que pateix la mort o bé bèstia que tomba el cap per no veure el terror.
Cavall: representació de la població civil ferida i embogida per les matances. També el relacionen amb el feixisme, amb el seu galop destrueix tot el que se li posa davant.
Guerrer: porta una espasa i una flor. Se’l considera una víctima esquarterada de la guerra.
Dona amb nen mort: s’anomena una pietat.
Edificis: sensació de destrucció on queda atrapada la població civil.
Llum: símbol de progrés que també pot arribar a portar la destrucció. Es pot considerar la llum de la informació. Ajuda a il·luminar l’expressió de dolor.
Perfil pla surrealista: surt d’una porta i a sobre hi ha un braç amb un quinqué. També crida, la cara.
Imatge femenina: avança cap el centre del quadre amb mans i peus rigorosos. Aixeca el cap cap a la llum. Té por.
Personatge atrapat mirant amunt: esta ple de flames. Fa referència al bombardeig que ve des de d’alt.
2.8.Característiques de l'estil . Influències i relacions.
Expressionista, Cubista (analític, sintètic i surrealista)
Presenta algunes imatges de cara i de perfil (cubisme)
Surrealisme
Tots els autors relacionats amb aquests estils. Relacionat amb Julio González i Pablo Gargallo, que treballen amb Picasso.
3. COMENTARI DEL CONTINGUT:
3.1.Contingut i significació: el 25 d’abril de 1937 43 bombarders i avions de caça alemanys de la legió Condor i alguns italians, tots al servei dels franquistes, van bombardejar Guernika, una petita ciutat capital del País Basc.
3.2.Funció: decorativa, històrica, propagandística, expressiva del món individual de l’artista. Denuncia la brutalitat de la guerra i és un al·legat contra el feixisme que va ser capaç de bombardejar despietadament ciutats amb població civil.
3.3.Aportacions, innovacions: síntesi d’estils artístics. És un document del poder de la pintura com a llenguatge de la crítica social i enlaira un fet real a la categoria de símbol.
3.4..Context històric: guerra civil
3.5..Història de l'obra: el 1937 Picasso acceptarà l’encàrrec de pintar un mural de grans dimensions per al Pavelló de la República Espanyola per a l’Exposició Internacional de París. Les mides que havia de tenir el quadre van ser imposades a Picasso ja que tenia un lloc reservat a l’edifici. Picasso es va oposar a que aquest quadre vingués a Espanya fins que no hagués democràcia. Fins al 1981 va restar al Moma (Nova York). Al 1981 va haver un debat i finalment es va quedar al Museu Reina Sofía de Madrid.
miércoles, 18 de febrero de 2009
martes, 17 de febrero de 2009
Poemas comentados
Palacio, buen amigo,
¿está la primavera
vistiendo ya las ramas de los chopos
del río y los caminos? En la estepa
del alto Duero, Primavera tarda,
¡pero es tan bella y dulce cuando llega!…
¿Tienen los viejos olmos
algunas hojas nuevas?
Aún las acacias estarán desnudas
y nevados los montes de las sierras. 10
¡Oh mole del Moncayo blanca y rosa,
allá, en el cielo de Aragón, tan bella!
¿Hay zarzas florecidas
entre las grises peñas,
y blancas margaritas
entre la fina hierba?
Por esos campanarios
ya habrán ido llegando las cigüeñas.
Habrá trigales verdes,
y mulas pardas en las sementeras, 20
y labriegos que siembran los tardíos
con las lluvias de abril. Ya las abejas
libarán del tomillo y el romero.
¿Hay ciruelos en flor? ¿Quedan violetas?
Furtivos cazadores, los reclamos 25
de la perdiz bajo las capas luengas,
no faltarán. Palacio, buen amigo,
¿tienen ya ruiseñores las riberas?
Con los primeros lirios
y las primeras rosas de las huertas, 30
en una tarde azul, sube al Espino,
al alto Espino donde está su tierra…
Nos encontramos ante un poema completo, compuesto por Antonio Machado. Entre las obras de este poeta sevillano destacan Soledades (1903), Soledades. Galerías. Otros poemas (1907), Campos de Castilla (1912) y Nuevas canciones (1924).
“A José María Palacio” forma parte de Campos de Castilla, colección de poemas en los que Machado evoca el paisaje castellano con un lenguaje sobrio y expresivo. Las descripciones del campo soriano están acompañadas de reflexiones críticas sobre la historia de España y dejan translucir en ocasiones una honda melancolía personal.
En este poema se nos muestra el renacer de la naturaleza en primavera, mas el tema central es la esperanza inalcanzable en el renacer de la amada del poeta, muerta joven. Es preciso destacar asímismo dos temas secundarios que matizan el tema central: por un lado, la melancolía del poeta, causada por la soledad, por la lejanía física de esa primavera; por otro, su vacilación en el momento de expresar la esperanza a la que se refiere el tema central.
En cuanto a la estructura externa, el poema se compone de 32 versos endecasílabos y heptasílabos con rima asonante libre. Los versos no se agrupan en estrofas.
La estructura interna consta de dos partes principales:
1a parte: versos 1 a 28. El poeta describe los efectos de la primavera en el paisaje soriano.
2a parte: versos 29 a 32. Con estos versos pide a su amigo que visite la tumba de Leonor, su joven esposa fallecida a causa de una enfermedad.
Esta separación es superficial. Es necesario realizar un análisis más detallado para apreciar la riqueza del poema y la delicadeza con la que trata el tema central y los secundarios. A continuación leeremos línea por línea para extraer todo su significado y ver cómo los elementos de la naturaleza, presentes en toda la composición, se relacionan con la esperanza, la melancolía y la indecisión expresadas en los mensajes centrales.
La composición empieza con un apóstrofe (”Palacio, buen amigo”). Encontramos, pues, un destinatario explicito al que parece ir dirigido el poema. Cuando vuelva a aparecer en el verso 27 ya habremos aprendido que es más que un simple amigo lector y entenderemos su intención literaria.
En los versos segundo a cuarto se menciona la primavera, elemento en torno al cual se construye el poema. Podemos ya observar aquí dos recursos que aportan relieve literario a la lengua del poema. Por un lado, la personificación de la primavera:
¿Está la primavera
Visitiendo ya las ramas de los chopos?
(versos 2, 3)
da mayor viveza a sus efectos regeneradores. Por otro, la metáfora que presenta el brotar de las hojas como vestidos que la naturaleza tiende a los árboles proporciona una visión poética de la estación.
Por su parte, “primavera” aparece escrita con mayúscula en el quinto verso. Se hace referencia de este modo a la visión mitológica de esta estación: la diosa Perséfone, hija de Démeter y Zeus, fue raptada por Hades y regresa de los infiernos una vez al año. Para mostrar su alegría, Démeter reverdece el campo y le devuelve la vida, precisamente lo que el poeta nos muestra en esta composición.
Se dice en este verso, además, que la primavera tarda en llegar (es decir, que el invierno ha sido largo). Esta afirmación viene precedida por tres encabalgamientos (versos 2-3, 3-4, 4-5) que lentifican la lectura y pretenden reforzar en el lector la idea del fin del invierno que se hace esperar. Esto contrasta con el verso sexto:
¡pero es tan bella y dulce cuando llega!…
que se lee sin interrupciones, por lo que el ritmo de la lectura se ve vivificado. Al añadir una exclamación, el autor ilustra la eclosión de vida y alegría que esta llegada produce.
En el verso séptimo se formula una segunda pregunta retórica, como todas en la composición:
¿Tienen los viejos olmos
algunas hojas nuevas?
El poeta en realidad no espera respuesta, no la necesita, puesto que él conoce la primavera en Soria, como demuestra la profusión de detalles con los que describe el campo. Su verdadera intención es mostrar su aislamiento respecto a esta primavera, de la que él no goza desde la muerte de su amada.
Esta pregunta, formulada del mismo modo que las demás - haciendo hincapié en un aspecto del paisaje - expone de nuevo la idea contenida en el tema, la primavera y su efecto regenerador, mediante la contraposición de los opuestos viejos / nuevos.
A continuación, los versos noveno y décimo siguen describiendo desde la distancia el paisaje soriano. La soledad del amante se expresa aquí mediante el futuro de hipótesis:
Aún las acacias estarán desnudas (verso 9)
Los versos decimotercero a decimosexto contienen otras dos interrogaciones retóricas, formuladas en paralelo y en las que aparecen cuatro binomios adjetivo - sustantivo que ilustran el paisaje con maestría.
¿Hay zarzas florecidas
entre las grises peñas,
y blancas margaritas
entre la fina hierba?
Como ya hemos mencionado, mediante estas interrogaciones retóricas el poeta aparece lejos de ese paisaje y ajeno, por tanto, al renacer de la vida que la primavera trae. Tras la muerte de su esposa, vive en soledad y no hay vida ni alegría posibles para él.
A partir del verso decimoséptimo, y hasta el vigésimo octavo, el poema continúa mostrando elementos del paisaje castellano que ahondan en la visión melancólica que de la primavera tiene el poeta. Encontramos, de nuevo, los rasgos característicos de la composición: elementos concretos del paisaje en los que se destaca lo nuevo (cigüeñas, trigales verdes, mulas pardas). El adverbio “ya” (en los versos décimo octavo, vigésimo segundo y vigésimo octavo) señala la vuelta de estas acciones cíclicas; los futuros de hipótesis que marcan el distanciamiento del poeta respecto a la vida:
Habrá trigales verdes (verso 19)
Furtivos cazadores, los reclamos
de la perdiz bajo las capas luengas,
no faltarán [...]
(Versos 25 a 27)
Una segunda invocación al supuesto destinatario de la poesía (verso vigésimo séptimo) cierra esta extensa primera parte. Con esta repetición, el lector muestra cierta vacilación en la voz del poeta. En efecto, éste desea desde el principio decir algo al lector explícito que es Palacio, y las descripciones y preguntas que han ocupado el poema se nos revelan una excusa para retrasar la verdadera intención del poeta, quien se decide finalmente a hablar en la segunda parte. Este sentimiento de vacilación se descubre en el verso vigésimo séptimo, pero impregna toda la composición y aclara con luz nueva la insistencia en el detalle y justifica la reiteración. Debe ser considerado, por este motivo, un tema central del poema.
En la segunda parte encontramos elementos descriptivos del paisaje, en los que se mantiene la idea de regeneración, mas sin las notas de color que abundaban en la primera parte. Por ejemplo, los “primeros lirios” y “las primeras rosas” en los versos vigésimo noveno y trigésimo. Los dos únicos adjetivos calificativos de esta parte nos muestran, asimismo, el estilo más seco que caracteriza al final del poema. Por otro lado, ambos están relacionados: “azul”, en el verso trigésimo primero, y “alto” en el siguiente, transportan al lector desde la colina del Espino al Cielo, esto es, al paraíso en el que mora eternamente su amada.
Sin embargo, el elemento que mejor transmite el tono directo de estos versos es el imperativo “sube” (verso trigésimo primero), que saca a la luz en los últimos dos versos el deseo antes velado (visitar la tumba de su esposa):
sube al Espino,
al alto Espino donde está su tierra…
Por último, es preciso aclarar la naturaleza de esta intención, puesto que se trata de algo más que pedirle un favor a un amigo. Este deseo no es ajeno a la idea de renacimiento recurrente en el poema: así como la naturaleza renace en primavera, el poeta alberga la esperanza de que Leonor también resucite. La imposible expresión de este anhelo se sustituye por unos puntos suspensivos cargados de significado.
En resumen, el valor de este poema reside en la elaboración literaria del lenguaje descriptivo. A través de elementos concretos del paisaje, el poeta consigue transmitir un estado de ánimo y unos sentimientos universales (melancolía, soledad, esperanza), sin utilizar un lenguaje artificial o cargado. Esta aparente sencillez hace que la composición sea aún apreciada por el lector actual, en especial los jóvenes, aunque sea necesaria una lectura profunda para desentrañar su verdadero significado.
He andado muchos caminos
Poema II de Soledades, galerías y otros poemas
de Antonio Machado.
He andado muchos caminos,
he abierto muchas veredas;
he navegado en cien mares,
y atracado en cien riberas.
En todas partes he visto
5
caravanas de tristeza,
soberbios y melancólicos
borrachos de sombra negra,
y pedantones al paño
que miran, callan y piensan
10
que saben, porque no beben
el vino de las tabernas.
Mala gente que camina
y va apestando la tierra...
Y en todas partes he visto
15
gentes que danzan o juegan,
cuando pueden, y laboran
sus cuatro palmos de tierra.
Nunca, si llegan a un sitio,
preguntan adónde llegan.
20
Cuando caminan, cabalgan
a lomos de mula vieja,
y no conocen la prisa
ni aun en los días de fiesta.
Donde hay vino, beben vino,
25
donde no hay vino, agua fresca.
Son buenas gentes que viven,
laboran, pasan y sueñan,
y en un día como tantos,
descansan bajo la tierra.
30
1. Localización del poema
Este poema se encuentra, ocupando el segundo lugar, en la obra Soledades, galerías
y otros poemas, de Antonio Machado, publicada en 1907; no apareció en su primera
edición, Soledades, que fue editada en 1903. El primer poemario es más colorista que el
segundo, más íntimo y reflexivo.
Tras la experiencia simbolista de los dos primeros libros, Antonio Machado buscará
una mayor objetividad en Campos de Castilla (1912), donde plasmará admirablemente el
espíritu noventayochista. Con Nuevas canciones (1924), creará una poesía filosófica y
Juan Antonio del Barrio
epigramática, en un intento de supraobjetividad y universalización, que vertebrará también su
prosa (Los complementarios...)
Antonio Machado es, por tanto, un buen ejemplo de poeta simbolista (modernista) y
noventayochista. En Soledades, galerías y otros poemas muestra su conocimiento y
aprendizaje de la obra de los simbolistas franceses (Verlaine, Rimbaud...), y de los
modernistas hispanoamericanos (Rubén Darío, José Martí...). De estas influencias se
deduce que no son conceptos opuestos modernismo y noventayocho, puesto que nuestro
poeta participa de los dos tendencias -si son realmente diferentes- en su trayectoria literaria.
Las dos comparten el afán de cambio y renovación literaria, necesaria en el contexto
hispánico de finales del XIX (crisis ideológica -nuevos sistemas económicos y partidos
políticos-, crisis económica -pérdida de las colonias, en el caso de España-, crisis moral -
expresada en el decadentismo-, crisis cultural -ambiente opresor de la Restauración española-
2. Aproximación al tema
El tema del texto es el transcurso imparable de la vida; y la diversidad de modos
de afrontarla. La búsqueda de la propia identidad y felicidad.
El poema se nos presenta en forma de romance, y es tradicional la adscripción de éste
al tono narrativo; en el poema I de la obra se nos presentaba la escena de un reencuentro
otoñal entre un hermano venido de un país lejano (verso 4) y su familia, en la sala central de
la casa, donde quedan vestigios de la infancia del viajero (Serio retrato en la pared clarea:
verso 33) y, en medio de la expectación, golpea el tic-tac del reloj (verso 36), como señal
de que el tiempo de ausencia no ha transcurrido en vano.
En este poema II, el viajero cuenta su experiencia: ha estado en todos los lugares
posibles (1ª estrofa), tal vez buscando algo (versos 21-22 del poema I: ¿Sonríe al sol de
oro/ de la tierra de un sueño no encontrada...?). Muy observador de las personas, este
caminante ha visto la parte terrible de la vida (tristes, soberbios, melancólicos borrachos y
pedantones, o sea, chulos o personas aparentemente cultas). Y también ha podido palpar la
felicidad en hombres despreocupados ante la existencia, que, en su manera de vivir van
dejando que cada experiencia llegue, sin prisa, sin oposición (el juego, el trabajo, el viaje, la
Al hablar de personajes, debemos mencionar estos dos tipos de personas:
- las que soportan una experiencia vital negativa; a su vez, divididos en cuatro
subclases: tristes, soberbios, melancólicos borrachos y pedantes (a los que dedica más
saña e ironía el viajero en su juicio).
- las que disfrutan de una experiencia vital satisfactoria y plena; son sólo un tipo, pero
realizan muchas actividades, sin ninguna clase de agobio (a los que regala una estrofa
de alabanzas nuestro viajero, la última).
Pero también hemos de mencionar al viajero, que en esta composición se nos presenta
en 1ª persona del singular, es decir, convirtiéndose así en narrador (testigo) y personaje de su
Juan Antonio del Barrio
viaje. No sabríamos nada de su físico ni de su edad, si no fuera por el poema I, en el que
aparece descrito por el poeta: "Hoy tiene ya las sienes plateadas..." (verso 5)
De su modo de hablar sólo podemos recoger el carácter vulgar y directo de algunas
de sus afirmaciones (Mala gente que camina/ y va apestando la tierra... versos 13-14;
pedantones al paño verso 9...)
Y de su manera de ser, es obligado decir su fiel y profunda observación de la realidad y su
búsqueda constante de identidad, de vida plena. Tal vez este haya sido el motivo principal de
Los tópicos literarios en los que podemos apoyarnos para la correcta interpretación
del poema son:
- LA VIDA ES UN VIAJE, UNA BÚSQUEDA. El título del libro ante el cual nos
encontramos, nos invita a pensar que el viaje machadiano es un viaje interior (Soledades,
galerías y otros poemas, 1907). Durante todo el romance, el poeta utiliza continuamente
elementos inherentes a la vida del viajero (caravanas, caminos, veredas...), verbos de
movimiento (he andado, llegan, cabalgan, pasan...), y figuras métricas o retóricas que
reproducen de manera efectiva esa inestabilidad y trasiego de todo viaje (el encabalgamiento,
el paralelismo, el plural...).
- EL DEVENIR DE LA VIDA. La aparición de elementos léxicos como he navegado,
riberas... invitan a pensar en el viejo tópico de Heráclito: la vida es imparable como un río, o
como el fuego. El final del viaje de la vida es la muerte. (¿Qué le esperará a nuestro viajero,
una vez regresado a su tierra infantil -poema III- ? - poema IV)
Por tanto, reafirmamos el enunciado temático que adelantábamos al comienzo del
comentario: la vida es una búsqueda continua; el hombre de todos los tiempos busca
conocerse y vivir plenamente (tal vez estas dos inquietudes sean un sólo anhelo).
3. Sobre la organización del tema
La estructura interna del tema es bastante clara, según lo ya comentado:
- 1ª parte (del verso 1 al 4): Introducción que nos muestra los ambientes diversos que
el narrador ha conocido en su viaje. (Las hipérboles, los plurales y los paralelismos
refuerzan esta diversidad y rapidez del viaje).
- 2ª parte: Descripción (y juicios) de lo vivido (del verso 5 al verso 30). A su vez este
apartado se divide en dos:
- la experiencia de lo negativo (verso 5 - verso14): dos estrofas para su
descripción y dos versos, una estrofa truncada (...) para su juicio, también
negativo.
- la experiencia de lo positivo (verso 15 – verso 30): tres estrofas para su
descripción y una estrofa completa, la final, para el juicio, que esta vez se
convierte en una verdadera alabanza de la serenidad y la sencillez de las
buenas gentes. Este elogio puede ser considerado como una conclusión del
poema, puesto que reúne la manera de vivir que el narrador desearía disfrutar.
Juan Antonio del Barrio
Esta dicotomía entre experiencias vitales podría considerarse demasiado
simplificadora, si no estuviera truncada por la presencia del narrador, que en su viaje por la
vida y por su interior no ha conseguido ser en plenitud.
4. Acerca de la métrica
Dentro del género lírico, este poema juega con dos tradiciones literarias españolas:
el romance y la copla. Machado distribuye su tirada de versos en estrofillas o coplas de
cuatro versos cada una (sinalefas en versos 1, 2, 4, 15, 19, 24, 25 y 26); quiere con ello
expresar de manera popular (tradición de la copla) una breve pero densa narración simbólica
(la narración es propia del romance en la tradición española del Romancero viejo). Su
métrica, por tanto, en principio no es claramente modernista, si admitimos que ésta se
caracteriza por la innovación formal. (Debemos destacar un esdrújulo en el verso 7; esto no
permite la adscripción del poema al modernismo tampoco).
5. Las figuras retóricas
El recurso métrico por excelencia es el encabalgamiento (en total 8, siendo el más
abrupto el que va del verso 9 al verso 12). La finalidad con que Machado lo utiliza es aportar
al texto una sensación de movimiento, de atropello.
Hay numerosas figuras retóricas tradicionales perfectamente combinadas con usos
literarios de la lengua, como éstas:
- Paralelismo sintáctico (en los cuatro primeros versos); unido al uso del tiempo pretérito
perfecto de indicativo (tiempo que nos acerca la vivencia del narrador y que, además, nos
sitúa en la que él considera unidad temporal del poema, su propia vida), a las hipérboles cien
mares, cien riberas, a la aliteración pluralizante de /s/ y a la movilidad implícita en andar,
abrir (pionero) y navegar, nos da una estrofa que expresa efectivamente el caos imparable y
diverso del viaje de la vida. Y la idea de que el viajero conoce todos los lugares y gentes: lo
que nos va a contar tiene desde aquí el signo del testimonio incontestable (lo que él ha visto es
- El tiempo pretérito perfecto de Indicativo aparece otras dos veces más en el poema (verso
5 y verso 15), justo en los comienzos descriptivos de cada tipo de personas, para recalcar
aún más el testimonio real del viaje. En el resto del poema domina el presente de indicativo,
tanto en las descripciones (miran, callan y piensan/ que saben versos 10 - 11; que danzan
o juegan, / cuando pueden versos 16 - 17...), como en los juicios del poeta (Mala gente
que camina / y va apestando la tierra... versos 13-14; Son buenas gentes que viven, /
laboran, pasan y sueñan versos 27 - 28), con dos posibles finalidades: acercar aún más lo
presenciado al lector, y por tanto, como pretensión de objetividad; y como irremediable
presente eterno de la humanidad: determinismo, imposibilidad de un cambio de destino, de
clases, de almas, de vivencias...(terrible presente continuo y va apestando la tierra – verso
14). El poema no vuelve al pretérito perfecto al final, para cerrarse; queda abierto en el
- Hay abundancia especial de verbos en los versos 10 - 11: parece favorecer la ironía con
que el narrador trata a los "pedantones"; en este caso, los verbos, reforzados con
polisíndeton (versos 7, 9, 10, 14) proporcionan un efecto acumulativo de acciones (produce
Juan Antonio del Barrio
agobio). Sin embargo, esa misma densidad verbal se da en los versos 15, 16, 17, 26, 27..., y,
a pesar de tener también polisíndeton, la sensación es de serenidad, indiferencia, tranquilidad.
- Sinestesia o metonimia en caravanas de tristeza (verso 6); puede denominarse también
hipérbole. El acierto está en provocar una imagen despersonalizada de los hombres tristes,
como si su tristeza les hubiera desfigurado. El símbolo de la sombra negra (verso 8) nos
habla del indiscutible destino del borracho. Tabernas es metáfora de cordialidad, con sabor
a pueblo y vino (versos 12 y 25 - 26) de alegría y espontaneidad, en el primer caso y de
placer casual, en el segundo; mula vieja (verso 22), además de expresar de nuevo la idea de
viaje de manera popular, es metáfora de tradición, de costumbre. "Descansar" es, en el
verso 30, verbo eufemístico por morir (aunque también es señal de culminación del viaje de la
vida, y en ese sentido es coherente con la composición) y "sueñan" es imagen de anhelo y
también de felicidad (el hombre feliz duerme a pierna suelta y sueña).
- El uso de este léxico: veredas, pedantones al paño, apestando, en todas partes,
sus cuatro palmos de tierra, lomos de mula vieja, días de fiesta, donde no hay vino,
agua fresca, buenas gentes, en un día como tantos, bajo la tierra, recrea deliberadamente
el ambiente del pueblo llano.
- Intento de hipérbole en versos 23-24: ni siquiera cuando tienen que aviarse o vestirse para
la fiesta, viven la experiencia de la prisa, tan cotidiana para nosotros. Usa adverbios y
conjunciones de tiempo y de lugar para expresar indiferencia cuando caminan- verso 21 -
, Nunca, si llegan a un sitio -verso 19-, Donde hay... -verso 25-26-. También utiliza
epítetos: buenas gentes; y adjetivos especificativos de carácter realista: mula vieja,
soberbios y melancólicos/borrachos, agua fresca.
El estilo del texto nos reproduce el ambiente del pueblo, su manera ruda de hablar y
su sencillez. Los puntos suspensivos del verso 14 serían posiblemente un ataque lingüístico
más directo hacia los pedantones. Machado, como muchas veces en su obra, escoge la
poética del silencio. Profundidad sincera en la expresión y simplicidad aparente en el estilo y la estructura.
Allá en las tierras altas
por donde traza el Duero
su curva de ballesta
en torno a Soria, entre plomizos cerros
y manchas de raídos encinares,
mi corazón está vagando, en sueños...
¿No ves, Leonor, los álamos del río
con sus ramajes yertos?
Mira el Moncayo azul y blanco; dame
tu mano y paseemos.
Por estos campos de la tierra mía,
bordados de olivares polvorientos,
voy caminando solo,
triste, cansado, pensativo y viejo.
Campos de Castilla
1.- Localización del texto
Se trata de un poema que pertenece al poeta A. Machado, autor que se puede encuadrar dentro del Modernismo o de la Generación del 98 dependiendo de la obra que analicemos. Este poema, en concreto, pertenece a su obra Campos de Castilla, compuesta en el año 1912. Su poesía sintetiza de modo armonioso el clasicismo de las formas, el simbolismo del mundo sensorial y la indagación en sus galerías interiores. Varios temas se repiten en su obra: el paso del tiempo y la nostalgia por la niñez y la juventud perdidas, la falta de amor y la correspondencia emocional entre los elementos del paisaje y su estado de ánimo; en este último podríamos incluir el tema del poema que estamos comentando.
Compuso varias obras: Soledades (1903), obra plenamente modernista, Soledades, galerías y otros poemas (1907), muestra un modernismo intimista centrado en lo que llamó los sentimientos universales: el tiempo, la muerte, Dios y el amor. En 1912 compuso Campos de Castilla –obra a la que pertenece este poema- la cual supone su integración en la generación del 98. En esta obra observa el mundo exterior para expresar de modo reflexivo el inconformismo y el desajuste con la realidad social, pero también trata la sublimación de un paisaje desmaterializado e idealizado, en el que puede seguir buscando el alma. Compuso después Nuevas Canciones (1924), obra breve en donde destaca una poesía sentenciosa. Luego escribe De un cancionero apócrifo en el cual mezcla prosa y verso; los poemas son unas composiciones de un nuevo y tardío amor. En los albores de la guerra civil compuso unos poemas que se conocen como poesía de guerra de la cual destacamos la elegía que compuso tras la muerte de Lorca. Estos poemas se editaron en su Poesía completa.
Este poema pertenece al género literario de la lírica, expresa y analiza los sentimientos del emisor, y al subgénero de la oda puesto que el tono del poema es elevado.
2.- Tema y resumen
Nota informativa: El texto es representativo de la línea de intimismo a la que Machado volvió a raíz de la muerte de su esposa en 1912, el recuerdo de la cual le inspiró una serie de poemas que fueron englobados en las sucesivas ediciones de Campos de Castilla. Este poema fue escrito en Baeza (Jaén), ciudad a la que -muerta Leonor e incapaz el poeta de soportar el peso de los recuerdos- se trasladó Machado. El cambio de residencia le supuso un reencuentro con su Andalucía natal “Por estos campos de la tierra mía”.
El tema del poema es el siguiente: Recuerdo de la tierra soriana por la que el autor sueña pasear con Leonor.
Proponemos este resumen: El poema surge como una ensoñadora evocación de la tierra soriana por la que el autor imagina pasear en compañía de Leonor, hasta que la realidad le devuelve a su estado de postración anímica.
3.- Estructura del contenido
El texto se divide en tres partes:
a) Del verso 1 al 6. En esta parte Machado recuerda en sueños el paisaje sobrio, triste, “plomizo” de Soria.
b) Del 7 al 10. Invita a Leonor a observar el paisaje y a pasear con él.
c) Del 11 al 14. Machado despierta del sueño y nos transmite su estado anímico “solo, triste, cansado, pensativo y viejo” en el que se encuentra tras la muerte de Leonor.
4.- Análisis de la forma y del contenido. (Características del lenguaje literario)
Vamos a analizar las características del lenguaje literario que aparece en este texto teniendo en cuenta los distintos niveles o planos de la lengua: nivel fónico, morfosintáctico y léxico–semántico.
1. Nivel fónico
Del nivel fónico destacamos los siguientes aspectos:
- Métrica. Se trata de un silva-romance (estrofa de versos heptasílabos y endecasílabos con rima asonante en los pares quedando sueltos los impares). Es una estrofa que utiliza con frecuencia Machado. La rima es asonante en e-o. El esquema métrico es : 7- 7 a 7- 11 A 11- 11 A // 11- 7 a // 11- 7 a // 11- 11 A 11- 11 A.
- Pausas. En poesía son muy frecuentes las pausas versales a final de verso que suelen representarse con comas. (Sólo hay que comentar las más relevantes). Destacamos la pausa interior que aparece en el verso 4 “ en torno a Soria” y que nos sitúa en la zona geográfica que describe. Comentamos también la del verso 6 “en sueños...”, abriendo la posibilidad para seguir recordando los buenos momentos que pasó en Soria. Relevante también la pausa que aparece en el interior del verso 9 “Mira el Moncayo azul y blanco” la descripción que hace Machado del paisaje soriano antes de pedirle a Leonor que le acompañe a pasear.
- Entonación. Predomina la entonación expresiva a través de la cual Machado expresa su malestar interior. Morfológicamente aparece expresada a través de la primera persona “voy caminando solo, triste, cansado, pensativo y viejo”. (v. 14).
2. Nivel morfosintáctico
Las características lingüísticas y literarias más relevantes de este nivel son:
- Lo más relevante es la utilización de adjetivos explicativos o epítetos. Unos describen el paisaje triste de Soria: “altas”, (v. 1), “plomizos cerros”, (v.4); “raídos encinares”, (v.5); “ramajes yertos”, (v.8) etc.; otros describen el estado de ánimo depresivo de Machado tras la muerte de Leonor: “voy caminando solo, triste, cansado, pensativo y viejo”, (v.14);
- Sobre los sustantivos comentar que predominan sustantivos concretos para indicar la realidad concreta que se describe; en este caso el paisaje de Soria: “tierras altas”, (v. 1); “el Duero”, (v. 2); “cerros”, (v. 4); “álamos del río”, (v. 7); “ estos campos de la tierra mía”, (v. 11); “olivares”, (v. 12). Utiliza topónimos para situar geográficamente la descripción que hace del paisaje: “el Duero”, (v. 2); “ Soria”, (v. 4); “el Moncayo”, (v. 9). Señalamos también por la importancia que tiene el uso del antropónimo “Leonor” (v. 7).
- En cuanto a los verbos, destacar la importancia que tienen las dos perífrasis aspectuales durativas: “ está vagando”, (v. 6) y “ voy caminando”, (v. 13) que indican el movimiento del poeta en el mundo de los sueños, primero, en el mundo real, después. También ayudan a dar al poema una estructura cerrada. También comentamos el uso de los dos imperativos que llaman la atención a Leonor: “No ves, Leonor,”, (v. 7), “Mira el Moncayo,”, (v. 9), “dame tu mano”, (v. 10).
- Uso abundante de determinantes que proporcionan al sustantivo un valor existencial y nada abstracto. Destacamos los siguientes por su estrecha relación que tienen con el tema: “las tierras altas”, (v. 1), “mi corazón”, (v. 6), “ por estos campos de la tierra mía”, (v.11).
- Destacamos también, por lo que tiene de relevante, el empleo del adverbio “allá” (v. 1). Es la primera palabra del poema y nos sitúa el recuerdo en un lugar lejano al que se encuentra el poeta.
- Uso del vocativo “Leonor”, en el verso 7.
- En cuanto a la sintaxis comentar que el texto se caracteriza por su sencillez constructiva. Predominan las oraciones simples y las coordinadas en las tres últimas estrofas. En la primera destacamos el empleo de la subordinada adverbial de lugar (“por donde traza el Duero..."), la cual nos sitúa el lugar concreto que describe Machado. En el texto se emplean pocos nexos lo cual significa que predomina lo afectivo y sentimental sobre lo racional. Destacamos como muy característico los hipérbatos de los complementos circunstanciales de la primera estrofa y de la última: “en las tierras altas, por donde traza el Duero...” (vv. 1 y 2); “por estos campos...”, (v. 11). Adquiere una relevancia expresiva la imagen física del paisaje, evocada a través de la distancia.
- Las figuras estilísticas de este nivel que aparecen en el texto son:
. Los hipérbatos mencionados.
. Encabalgamiento entre el verso 2 y 3, “el Duero / su curva de ballesta”, para resaltar el curso envolvente del río a su paso por Soria. Otro entre el verso 9 y 10, “dame / tu mano...”.
3. Nivel léxico-semántico
Como rasgos más característicos señalamos los siguientes:
- Utiliza un léxico sencillo pero muy expresivo dado el carácter profundo que tienen algunas palabras: “corazón”, (v. 6); “voy caminando solo, triste, cansado, pensativo y viejo”, (v.14).
- Las palabras–clave en torno a las cuales gira el tema o la idea principal son: “tierras”, (v. 1); “Soria”, (v. 4); “sueños”, (v. 6); “Leonor”, (v. 7); “ paseemos”, (v. 10), etc.
- Los campos semánticos que destacamos en el poema son:
a) Campo semántico de la descripción del paisaje: “altas”, (v. 1); “plomizos”, (v. 4); “raídos”, (v. 5); “yertos”, (v. 8); “azul y blanco”, (v. 9); “polvorientos”, (v. 12).
b) Campo semántico de la situación anímica del poeta: “solo, triste, cansado, pensativo y viejo”, (v.14).
c) Campo semántico de las realidades físicas descritas: “ tierras”, (v. 1); “ cerros”, (v. 4); “ encinares”, (v.5); “ álamos”, (v. 7); “ ramajes”, (v. 8); “ campos”, (v. 11); “ olivares”, (v. 12).
d) Campo semántico de los topónimos: “el Duero”, (v. 2); “ Soria”, (v. 4); “el Moncayo”, (v. 9).
- Las figuras estilísticas de este nivel que aparecen en el texto son:
. Metáforas: “su curva de ballesta/ en torno a Soria”, (vv. 3 y 4), para referirse al curso del río a su paso por Soria; “bordados de olivares”, (v. 12), para referirse a los campos bellos como un bordado.
. Interrogación retórica: “¿No ves, Leonor, los álamos del río con sus ramajes yertos?”, (vv. 7-8).
. Apóstrofe: “Leonor” (v. 7); “tu mano”, (v. 10). Tanto la interrogación retórica como los apóstrofes llenan de emotividad la imaginada conversación del autor con su esposa muerta.
. Gradación: intensificadora de los adjetivos del último verso que extrema la expresión del estado emocional que ha motivado la composición.
5.- Conclusión
A modo de conclusión , tenemos que comentar que este poema es uno de los que representa con mayor claridad el subjetivismo que Machado manifestó sobre las tierras sorianas. A esto se le suma el recuerdo que tuvo del gran amor de su vida, Leonor. Todo esto lo consigue lingüística y literariamente a través de:
- La utilización de la silva-romance, propia de Machado para describir el paisaje castellano con emotividad.
- El uso de epítetos a través de los cuales Machado expresa su depresivo estado de ánimo.
- La utilización de una serie de figuras estilísticas que reforzaban –de una manera o de otra- el estado anímico del poeta: metáforas, encabalgamientos, hipérbatos, apóstrofes, interrogación retórica, etc.